FACULTAD CIENCIAS DE LA VIDA CELEBRÓ SUS 9 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

El pasado 5 de junio, la Universidad Estatal Amazónica celebró los 9 años de creación de su Facultad Ciencias de la Vida a través de varios encuentros académicos dirigidos a toda la comunidad universitaria y ciudadanía en general.

Como parte de sus funciones sustantivas, dedicadas a la ciencia e investigación, el público se deleitó de una conferencia online enfocada en el poder transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, junto al Dr. Luis Manosalvas, docente de nuestra Alma Máter y experto en Neurociencia Empresarial, Programación Neurolingüística y Neurocoaching.

Este evento exploró diversos aplicativos innovadores de IA y los posibles beneficios en materia de recursos de enseñanza y aprendizaje, así como sus implicaciones éticas a la hora de implementar estos sistemas en las prácticas educativas.

A la par, y como parte de la agenda, se realizó un ciclo de conferencias magistrales denominado “Conservación de la Vida Silvestre y Experiencias de Aprendizaje de los estudiantes de Biología vinculados al Bioparque Zoológico Yanacocha”, liderado por la coordinación de esta carrera.

En la cita, llevada a cabo en el Auditorio Principal de la UEA, participaron autoridades universitarias, técnicos del Ministerio del Agua, Ambiente y Transición Ecológica (MAATE) y del centro Yanacocha, docentes y estudiantes.

Entre los principales temas se abordaron el Mascotismo, Causas y Grandes Problemas, Manejo Condicionado Operante, Importancia y Manejo del Bioterio y el Conflicto Gente-Fauna, además se destinó un espacio dinámico para la actuación de los asistentes, quienes resolvieron todas sus inquietudes a través de un debate y análisis.

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la intervención de nuestros universitarios de la carrera de Biología, en la cual dieron a conocer sus vivencias prácticas en los diversos escenarios de Yanacocha, consolidándose como grandes oportunidades de crecimiento profesional mediante un enfoque multidisciplinario y de pertinencia socioeducativa en la región amazónica.

Y de esta manera, gracias a los directivos, liderados por la Dra. Haideé Marín en calidad de decana, docentes y estudiantes de la Facultad Ciencias de la Vida demostraron su compromiso y eficiente gestión para el desarrollo y fomento permanentes de la Educación Superior del Ecuador.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

LA UEA RECIBIÓ CERTIFICACIÓN COMO ESPACIO 100% LIBRE DE HUMO 

La Universidad Estatal Amazónica (UEA) fue sede del Conversatorio sobre el uso nocivo de tabaco y sustancias estupefacientes que tuvo como finalidad concientizar a la comunidad universitaria sobre esta temática.

La iniciativa estuvo liderada por la UEA y el Distrito de Salud 16D01, y contó con la participación de panelistas reconocidos del área médica, docente y deportiva. En los patios externos de la institución se realizaron también exposiciones médico – informativas para toda la comunidad universitaria.

De acuerdo con la Dra. Berta Chango, funcionaria del Distrito de Salud, todo esto es parte del componente de promoción de salud que se desarrolla a nivel nacional y que busca contar con espacios 100 por ciento libres de humo.

“Se trabaja en este componente para que las instituciones se unan a la iniciativa y cumplan con los parámetros establecidos para obtener la acreditación”, destacó.

Para los estudiantes, este tipo de actividades son muy importantes en el devenir universitario, así lo confirmó Jaime Chamba, quien cursa la carrera de Agropecuaria. “Estas charlas son beneficiosas, debido a que nos permiten conocer los problemas que nos puede provocar el uso y abuso de tabaco y otras sustancias”.

Agregó, que el beneficio se amplía, aún más, cuando está dirigido a los jóvenes que son más propensos a caer en estos vicios.

Dentro del conversatorio también se dio espacio a la entrega de certificados a varias instituciones de la provincia que han sido consideradas como espacios cien por ciento libre de humo.

El Dr. Carlos Manosalvas, vicerrector administrativo, quien recibió la distinción por parte de la UEA, destacó que esta es una prueba que confirma el trabajo de la presente administración por garantizar espacios adecuados para estudiantes, docentes y todo el personal que labora en la institución.

RELACIONES PÚBLICAS UEA 

CONVENIO CON PARLAMENTO ANDINO PROMUEVE COOPERACIÓN ACADÉMICA

La Universidad Estatal Amazónica (UEA) y la Oficina Central del Parlamento Andino, potenciarán actividades de cooperación académica, participación estudiantil y pasantías profesionales, gracias a una alianza estratégica formalizada a través de la suscripción de un convenio, el pasado 11 de mayo de 2023.

El evento contó con la presencia del rector de la casa de estudios amazónica, Dr. David Sancho, la Dra. Esthela San Andrés y el Dr. Carlos Manosalvas, vicerrectores académico y administrativo, respectivamente; así como el Dr. Eduardo Chiliquinga, secretario general del Parlamento Andino y demás funcionarios de ambas instituciones.

El titular de la UEA destacó el rol fundamental que tiene la academia en la ejecución de proyectos de calidad e innovación en relación con los objetivos de desarrollo que lleva a cabo el organismo andino, ejemplo de ello es la Red Andina de Universidades, cuyo fin es generar el intercambio de procesos académicos con otras universidades aliadas.

En ese sentido, esta institución de educación superior pretende cumplir actividades que contribuyan a la generación de diversas estrategias de cooperación para fortalecer la gestión parlamentaria y universitaria y, sobre todo, formar líderes y lideresas estudiantiles en un espacio de participación ciudadana juvenil.

Por lo que, dentro de la programación, se realizó la entrega oficial de credenciales y certificaciones a 25 universitarios de diferentes carreras de la UEA, quienes replicarán el funcionamiento del Parlamento Andino para la construcción de visiones críticas y propositivas sobre aspectos sociales, económicos, ambientales y políticos del territorio y la región Andina.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UEA PRESENTE EN LAS FESTIVIDADES DE LA CIUDAD DE PUYO

Con mucha alegría toda la comunidad de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) participó en los programas establecidos en conmemoración de los 124 años de Fundación de la Ciudad de Puyo, localidad donde se asienta la sede matriz del centro universitario.

Autoridades, docentes, personal administrativo, trabajadores y técnicos estuvieron presentes en el pregón artístico nocturno “Alegría Puyense”, desarrollado el 5 de mayo, y en el Desfile Cívico Militar, del día 12.

Durante el pregón, la UEA mostró coreografías muy coloridas, tanto de la sede Puyo como del CEIPA, además de carros alegóricos en los que se pudo evidenciar la renovada marca institucional; Por otro lado, en el desfile cívico, la participación solemne tuvo como principal característica la afluencia de la mayor parte del talento humano de la institución.

Para los funcionarios del centro de educación superior, las intervenciones en estas actividades son muy importantes como parte de la interacción con la comunidad y el desarrollo del sentido de pertenencia hacia su espacio laboral.

La Abg. Janina Jaramillo, secretaría académica, ponderó la participación institucional en los eventos de la ciudad, pues agregó que con esto se muestra el compromiso que tiene la universidad con su entorno. “Es muy importante que nuestra institución se integre con las demás entidades de la provincia y la participación en estas festividades es evidencia de aquello”, añadió la funcionaria.

Con ese criterio coincide Bladimir Asas, funcionario de la UEA, quien agregó que, para la intervención en las actividades festivas, las autoridades y el personal se han preparado de buena forma con la finalidad de mostrar lo mejor de nuestra institución en estas fechas relevantes para la ciudad, finalizó.

La UEA, de la mano de la administración del Dr. David Sancho, rector, busca promover la participación de la institución en eventos sociales, culturales, académicos y científicos, tanto en la provincia de Pastaza como en las de Sucumbíos y Zamora Chinchipe, donde se encuentran las sedes académicas.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UEA PRESENTÓ SU RENDICIÓN DE CUENTAS 2022

El rector de la UEA, Dr. David Sancho, junto a los vicerrectores, Dra. Esthela San Andrés y Dr. Carlos Manosalvas, y el Econ. Juan José Carrillo, Gerente de la Empresa Pública Amazónica UEA-EP, presentaron este miércoles 10 de mayo su informe de gestión 2022, en un acto público celebrado en el Auditorio Principal del Campus Matriz.

El evento contó con la presencia de autoridades provinciales y miembros de la comunidad universitaria, quienes conocieron los principales resultados alcanzados en materia de investigación, academia, gestión y vinculación con la sociedad.

Durante su discurso, la principal autoridad académica enfatizó el compromiso de fortalecer la calidad de la educación superior en la región amazónica, lo cual se refleja en la ampliación de la oferta académica de pregrado con 4 carreras en línea enfocadas en Economía, Educación Inicial, Educación Básica y Tecnologías de la Información.

También resaltó que, esta casa de estudios brinda un acompañamiento en procesos sociales para la construcción de una comunidad universitaria multicultural, razón de ello conviven estudiantes de 28 pueblos y nacionales de todas las regiones del Ecuador.

En esta misma línea, la población estudiantil con diversas discapacidades física, visual, auditiva e intelectual tienen un rol importante para la construcción de entornos de aprendizaje inclusivos, en este periodo se contabilizaron a 81 estudiantes matriculados.

Por otro lado, el titular de la UEA destacó la investigación y producción científica generada en este último año como función multidisciplinaria que brinda respuestas a las problemáticas sociales, es así que se han obtenido 90 publicaciones científicas, distribuidas en 75 artículos, 3 libros, 5 capítulos de libros y 7 memorias de eventos.

La incorporación de proyectos inclusivos para estudiantes, funcionarios y académicos de la institución fueron otras de las acciones representativas de este periodo, entre los que se destacan el seguimiento y acompañamiento de universitarios en situación de discapacidad, promoción y protección de derechos, becas y ayudas económicas, entre otros.

El Rector también mencionó que la UEA ha ejecutado planes de capacitación en las diversas comunidades de la provincia, contabilizando cerca de 116 beneficiarios a través de talleres en áreas de Comercialización y Bioeconomía, Marketing Digital, Cooperativismo y Asociatividad, etc.

Para finalizar su intervención, la autoridad universitaria invitó a los asistentes a apoyar el accionar institucional que está abierto en acoger las buenas ideas e iniciativas nacidas desde la colectividad en función de las metas trazadas para los próximos años.

A la par, en este acto formal, participaron varios estamentos de la comunidad UEA con la intención de emitir sus opiniones y sugerencias que posibiliten mejores condiciones de transparencia y, sobre todo, generar una acertada retroalimentación.

Informe de Rendición de Cuentas 2022: https://bit.ly/3VZQq1F

Video deliberación pública: https://bit.ly/3NYWzZZ

RELACIONES PÚBLICAS UEA

 

NOS PREPARAMOS PARA EL EVENTO PÚBLICO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022

Con el propósito de generar transparencia, activar el control social y dar a conocer a la ciudadanía sobre la gestión y resultados alcanzados por la Universidad Estatal Amazónica durante el período 2022 y, en cumplimiento a las disposiciones Constitucionales y Legales a nivel nacional, el próximo 10 de mayo de 2023 a partir de las 10:00 se llevará a cabo el evento democrático de Rendición de Cuentas, en el auditorio principal de nuestra Alma Máter.

En esta audiencia pública, presidida por la máxima autoridad universitaria, Dr. David Sancho, se abordarán los aspectos más relevantes ejecutados en áreas de Investigación, Vinculación, Gestión y Academia con sus diversos componentes, todo ello en procura del correcto funcionamiento de la educación pública, conforme las atribuciones legales, visión y misión universitarias.

Durante el año 2022, se han presentado un sinnúmero de avances de orden científico, institucional y social en interrelación con varios sectores estratégicos, a fin de posibilitar mejores condiciones de vida para la colectividad en respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad moderna.

A la par, y con la intención de garantizar legitimidad y efectividad de este ejercicio, se ha habilitado un acceso web: https://bit.ly/423qd4x para recabar los principales aportes y/o sugerencias de la ciudadanía. Este mecanismo de retroalimentación aspira evaluar los resultados de la gestión y, sobre todo, servir de insumo para plantear proyectos o planes de acción que respondan a las demandas de la comunidad.

Enlaces de importancia:

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UNIVERSIDAD DE BOLÍVAR RECIBIÓ A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE COMUNICACIÓN

Estudiantes de quinto y sexto semestre la Carrera de Comunicación de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) desarrollaron una gira de observación en el Campus Dr. Gabriel Galarza, de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), situado en la ciudad de Guaranda, los días 27 y 28 de febrero.

Aquí, pudieron conocer, principalmente, las instalaciones de la Carrera de Comunicación, en donde existe un importante desarrollo tecnológico para la enseñanza, con espacios totalmente equipados con tecnología de última generación.

Según la MSc. Silvana Haro, coordinadora de la carrera de Comunicación de la UEA, la intención de esta visita, fue participar de capacitaciones teóricas y prácticas que se realizaron en los laboratorios de radio, televisión, fotografía y edición. Además, conocer el funcionamiento de la Radio Digital 94.1 FM estéreo, la misma que se encuentra en etapa de prueba. 

Destacó, que es también parte de las acciones de movilidad educativa a nivel nacional que los estudiantes deben experimentar dentro de su formación académica y práctica.

Para Solanch Utitiaj, estudiante de quinto semestre, es fundamental conocer nuevas personas, nuevos colegas, pues a más de la experiencia adquirida, “entendemos que el mundo es diverso y debemos estar preparados para afrontar renovados retos en el futuro”.

Israel Hernández, estudiante de sexto semestre, señaló que este tipo visitas les permite profesionalizarse, “sumando más experiencias que nos van a servir de mucho para nuestras actividades diarias como comunicadores”.

José Heras, otro de los estudiantes que viajó, se refirió a lo aprendido: “hemos podido observar de cerca las instalaciones que tiene esta universidad, cómo se desarrollan las actividades de enseñanza y cómo se desenvuelven en esta área específica”.

A través de estas visitas prácticas se espera que los estudiantes puedan conocer de cerca el trabajo que a diario se desarrolla en los medios de comunicación institucionales y, adicionalmente, sumar experiencias prácticas sobre su especialización.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

ARTICULAMOS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO PROFESIONAL PARA NUESTROS ESTUDIANTES

Realizar prácticas preprofesionales en el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) – Dirección Zonal 3 Chimborazo, es una oportunidad trascendental para los estudiantes de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), quienes se desenvolverán en diversas áreas del sector ambiental e hídrico, todo ello en el marco de un convenio específico de cooperación suscrito el pasado viernes 3 de marzo de 2023.

En la cita, llevada a cabo en las instalaciones de la UEA, participaron el Dr. M.V. David Sancho A. PhD, rector y el Mgs. Gavino Vargas, director Zonal 3 del MAATE, así como una comitiva de ambas instituciones.

En sus intervenciones, las autoridades consensuaron criterios en torno a promover actividades para la transferencia de conocimientos, complementar el proceso de formación y adquirir experiencia laboral a través de pasantías, todo ello con la intención de brindar cumplimiento al requisito de titulación exigido por la normativa de educación superior vigente.

El convenio también establece la incorporación de un tutor académico y un responsable para el proceso de control, monitoreo y evaluación de acuerdo a las políticas, directrices, reglamentos e instrucciones de las dos entidades, el cual tendrá una duración de 5 años contados a partir de la fecha de suscripción.

Con estas acciones que dan cuenta del nexo para la ejecución y sostenibilidad de proyectos entre instituciones, la UEA complementa la formación teórica que reciben sus estudiantes con entornos reales de trabajo para la inserción de profesionales de alta calidad en el desarrollo económico y social del país.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

LIDERAMOS LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA AMAZONÍA

Reinventar la educación superior mediante la virtualidad es uno de los principales desafíos que la Universidad Estatal Amazónica (UEA) afronta con el propósito de perfeccionar el diseño de entornos de aprendizaje online y ampliar las posibilidades de acceso a una diversidad de alumnos.

Es así que, para este periodo 2023, el escenario de enseñanza en la UEA presenta carreras acorde a los parámetros de conectividad que requiere una educación digital y, al mismo tiempo, aseguren similar rigor y excelencia académica que las carreras presenciales.

Las titulaciones pertenecen a cuatro áreas de conocimiento: Economía, Educación Inicial, Educación Básica y Tecnologías de la Información, la cuales a través de una metodología 100% en línea cuentan con asignaturas diseñadas especialmente para lograr la interactividad constante con los universitarios. 

El modelo pedagógico e-learning o de educación virtual, tiene plataformas tecnológicas de vanguardia como MOODLE y Microsoft Teams, mismas que proporcionan herramientas, recursos y materiales que contribuyen al proceso de formación, igualmente se inserta el acompañamiento de docentes para las actividades de estudio, aprendizaje y evaluación.

Gracias a esta metodología, que funciona como una solución educativa a los nuevos tiempos y a la sociedad actual, se garantizará un aprendizaje práctico- experimental y a la vez autónomo, por ejemplo, todas las carreras tienen un horario sincrónico, es decir, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender e interactuar en vivo con su profesor y sus compañeros.

Desde esta casa de estudios superiores trascendemos con propuestas innovadoras para sobresalir en una sociedad globalizada, por lo que la educación virtual se ha convertido en un enfoque primordial en el desarrollo intelectual y, sobre todo, para que esos beneficios sean retribuidos a la sociedad amazónica.

 

Datos:

Los títulos a obtener en las 4 Carreras modalidad En Línea son: Licenciatura en Educación Inicial, Licenciatura en Educación Básica, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Economista.

La Universidad Estatal Amazónica continúa con 7 carreras modalidad presencial: Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Forestal, Licenciatura en Comunicación, Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Turismo, Biología.

 

RELACIONES PÚBLICAS UEA

X