TRASCENDEMOS CON ACCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Bajo el nuevo concepto de gestión universitaria, liderado por el Dr. M.V. David Sancho A. PhD, la Universidad Estatal Amazónica (UEA), en su compromiso con la excelencia, vinculación, investigación e intercambio tecnológico con el entorno social dentro y fuera de la provincia de Pastaza, consolida diversas alianzas estratégicas, en este contexto se destacan las recientes acciones bilaterales con la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań, Polonia.

De acuerdo al Dr. Olivier Méric, director de Relaciones Internacionales de la UEA, en el marco del Programa Dear Erasmus Movilidad 2020-2022, dos representantes de la institución amazónica fueron merecedores de una beca que permite el desarrollo académico y profesional en el país europeo.

Se trata de la estudiante Noemi Castro, quien cursa actualmente séptimo semestre en la carrera de Biología y el Dr. Pedro Ríos, docente titular, quienes tras un riguroso proceso de evaluación académica que comprometía, por ejemplo, el dominio del idioma inglés, resultaron beneficiarios de este programa de intercambio.

Según el director de Relaciones Internacionales, la convocatoria para la selección de los estudiantes fue abierta, no obstante, al ser una beca otorgada por la Facultad de Biología de la universidad polaca, la mayoría de asignaturas allí descritas se enfocaron exclusivamente hacia estudiantes de la carrera de Biología.

“Hicimos una evaluación interna con los estudiantes que cumplen con los criterios de la beca. El proceso lo iniciamos en el mes de septiembre de 2021 y hemos culminado en la primera semana de noviembre”, señaló el director de Relaciones Internacionales.

Méric destacó que la beca estudiantil es total, es de decir, cubre todos los gastos que implican movilización, colegiatura, estadía y alimentación durante un semestre, los cuales representan 30 créditos de estudio en la UEA.

La beca de intercambio docente tiene una cobertura del 100%, y permite al profesor beneficiario dictar un seminario-taller en la institución europea durante una semana, lo que refuerza su desenvolvimiento académico en diversos escenarios y su posterior aplicación al contexto educativo en la universidad amazónica.

FUNCIONARIOS DE LA UEA Y UEA-EP REFUERZAN CONOCIMIENTOS SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

Con el fin de promover una sólida formación para la identificación y control de los factores y riesgos psicosociales del personal administrativo y trabajador del Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA) de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), así como de los miembros de la Empresa Pública UEA-EP, el Departamento de Bienestar Universitario (DBU), desarrolló talleres educativos el 9 y 19 de noviembre de 2021.  

Estas jornadas forman parte del plan de capacitación institucional para la gestión del trabajo y bienestar de los funcionarios, tomando como referencia los diversos escenarios laborales y los aspectos disfuncionales que se derivan, tales como: ansiedad, estrés, cargas excesivas de trabajo, comunicación ineficaz, acoso psicológico y sexual, enfermedades profesionales, accidentes de trabajo, entre otros.

Como bien expresaron los conferencistas, Dr. Darwin Ojeda, Psic. Maritza Llerena e Ing. Enrique Guerrero, funcionarios de la UEA, el tratamiento de los sistemas de salud ocupacional y los factores y riesgos psicosociales relacionados al ámbito laboral, deben enmarcarse dentro de un programa de intervención de la salud en todas las instituciones públicas y privadas, cuyo propósito es evitar impactos que alteren las capacidades físicas, mentales y psíquicas de los empleados.

Susana Cuji, quien se desempeña en el área de contaduría de la UEA-EP, felicitó estas programaciones que propenden establecer espacios de escucha activa, participación y orientación de los agentes de riesgo presentes en el desempeño laboral; mientras que, Ernesto Ibarra, técnico docente del CEIPA, manifestó que “lograr un equilibrio emocional en el ambiente laboral y familiar es importante, este tipo de charlas nos permiten comprender técnicamente el entorno de trabajo  y nos brindan la oportunidad de crear un ambiente afable entre compañeros”.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

CATEDRÁTICOS DE LA UEA RECIBEN CAPACITACIÓN DE LA UNIR EN PROYECTOS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN

A través de la materialización de una alianza estratégica entre la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y la Universidad Estatal Amazónica (UEA), treinta docentes se benefician de una enriquecedora jornada de capacitación sobre “Diseño y Gestión de Proyectos de Investigación Internacionales”, junto al vicerrector de Proyectos Internacionales y director del Instituto de Investigación, Innovación y Tecnologías Educativas (UNIR iTED), Daniel Burgos.

El objetivo prioritario del programa se centra en formar profesores-investigadores para el diseño, creación y seguimiento de proyectos internacionales de investigación, en base al estudio de conceptos y la exposición de casos de estudio prácticos que sirvan como referentes para la aplicación exitosa de proyectos en convocatorias internacionales.

De acuerdo a la planificación, el taller se lleva a cabo todos los martes y jueves mediante sesiones online de 2 horas por 8 días bajo una metodología enfocada en la presentación de contenidos, trabajo personal y desarrollo de competencias, y, se prevé su culminación el próximo 9 de diciembre de 2021.

Dentro del plan de estudios, que comprende 4 semanas de duración, cada participante se formará en: Fundamentos básicos de gestión, Programas de financiación, Diseño de paquetes de trabajo, Herramientas para gestión de proyectos, Diseño de presupuestos útiles y creíbles, entre otros.

Al finalizar el ciclo formativo, los inscritos que hayan completado las actividades, recibirán una certificación de aprovechamiento equivalente a 2 ECTS (crédito universitario europeo) por 50 horas de trabajo, emitido por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), con código QR de registro centralizado de títulos.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

 

DOCENTES DE LA UEA OBTUVIERON BECAS PARA LA CERTIFICACIÓN EN CALIDAD Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

Dentro del plan de becas que otorga la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) a las instituciones de educación superior aliadas, 150 profesores universitarios y profesionales de 10 casas de estudio en el Ecuador participarán del Curso Internacional de Calidad y Evaluación Universitaria, en el cual 5 docentes de la UEA obtuvieron un cupo, entre ellos: David Landívar, Javier Barrera, Amaury Pérez, Leobel Morell y Jorge Freire.

En este escenario, los participantes conocerán diversos tipos o modelos de evaluación en el ámbito de educación superior, así como las herramientas y procesos necesarios para implementar una evaluación de calidad, de la mano de Javier Rainer, director del Máster en Evaluación de la Calidad en Educación Superior de la UNIR.

El curso, que se imparte en línea, se compone de 9 módulos en áreas de: Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), Referencias legales para la calidad y la formación en la educación superior, Concepto y teorías generales de evaluación de la Calidad, Modelos de certificación utilizados en las universidades, Grupos de interés, Gestión por procesos, Auditorías, Evaluación e Informe de Autoevaluación.

La jornada tiene una duración de ocho semanas, equivalentes a 150 horas o 6 ECTS (crédito universitario europeo), las cuales incluyen varios recursos didácticos como clases online en directo, conferencias magistrales, foros, actividades específicas y test de autoevaluación, pues, la idea es que los estudiantes profundicen una adecuada formación teórica y práctica a fin de obtener un certificado internacional emitido por UNIR.

Con estas actividades que dan cuenta del nexo con aliados internacionales, la UEA fortalece la enseñanza y el aprendizaje de alto nivel, la incubación de tecnología, innovación, valor agregado y riqueza social, que benefician a los habitantes de Pastaza y la región.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA UEA CURSARÁN TALLERES EN LÍNEA JUNTO A LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA

El pasado lunes 18 de octubre, en el auditorio principal de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) se realizó el lanzamiento de los cursos online: “Competencias Digitales y Diseño de Materiales Didácticos para la Educación en Línea y “Dirección y Gestión de Universidades”, dirigidos al cuerpo directivo y catedrático de la institución e impulsados por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), en el marco de un convenio de colaboración.

El evento contó con la presencia del Dr. Manuel Herrera- director de Relaciones Internacionales de UNIR, autoridades universitarias, doctores David Sancho, Esthela San Andrés y Carlos Manosalvas, quienes brindaron las palabras de bienvenida y agradecimiento a los docentes presentes y a los que estuvieron conectados mediante videoconferencia.

De acuerdo al representante de la casa de estudios española, el primer taller tiene la finalidad de promover experiencias educativas apoyadas en las nuevas tecnologías junto a estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje; mientras que el segundo, aspira desarrollar modelos de gestión y liderazgo entre los directivos para afrontar las nuevas demandas del entorno.

“Estas jornadas de capacitación constituyen oportunidades de generar innovación en diversas áreas de especialización para los docentes y directivos, todo ello gracias al convenio con la UEA. Los cursos presentados esta mañana representan un instrumento de apoyo para el sistema de educación superior ecuatoriano”, señaló Herrera.  

En esta misma línea, Dr. M.V. David Sancho A. PhD, rector de la UEA, indicó que, dentro de los planes estratégicos de desarrollo institucional, la formación de calidad y actualización de toda la comunidad universitaria es una prioridad, pues para implantar un nuevo modelo de gestión se requiere innovación, flexibilidad y tecnología.

Bajo este mismo criterio, la vicerrectora académica, Dra. Esthela San Andrés, agradeció por la aceptación y favorable respuesta recibida por parte del claustro docente para el logro de objetivo mutuos, “su presencia compromete las legítimas aspiraciones hacia la expansión y fortalecimiento de competencias, formación y capacitación del talento humano”, concluyó.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UEA CELEBRÓ SU DÉCIMO NOVENO ANIVERSARIO CON SESIÓN SOLEMNE

Plasmar una gestión responsable y un impacto positivo el en sistema público de educación superior, es la premisa que la Universidad Estatal Amazónica (UEA) resaltó este lunes 18 de octubre de 2021, al cumplirse un año más de vida institucional, mediante la celebración de la Sesión Solemne, número 19.

Participaron en este acto de aniversario de manera presencial y virtual autoridades e invitados especiales del sistema de Educación Superior del país, rectores de varias casas de estudio, funcionarios del régimen central, provincial y parroquial, representantes del sector público y privado, así como de los pueblos y nacionalidades indígenas, militares y eclesiásticas.

Entre los atributos que marcan el renovado rumbo de la UEA, está la determinación de redefinir el vínculo con la sociedad para el desarrollo de sus regiones, abarcando cada una de sus actividades sustantivas mediante acciones de mejora relacionadas con infraestructura, equipamiento, ampliación de la cobertura universitaria, diversificación de carreras y la capacitación del talento humano. 

En su discurso, el rector institucional, Dr. M.V. David Sancho A. PhD, indicó que el potencial de la UEA se sustenta en la investigación, la gestión, calidad y vinculación con la sociedad, máximos constructores de una armonización de saberes, sensibilidades y una plena comunión de realidades.

“Estamos construyendo un sólido cimiento basado en conocimientos científicos y humanísticos, contamos con las competencias necesarias de seguir compartiendo propuestas y aunando esfuerzos en aras de conseguir que la institución sirva cada vez más y mejor a la sociedad que la sustenta”, destacó.

El titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), MSc. Alejandro Ribadeneira, se unió a la ceremonia vía telemática, donde compartió un sublime mensaje y gratitud a la labor educativa que ha desempeñado nuestra casa de estudios para el desarrollo y fomento permanentes en la educación superior del Ecuador.

Durante el evento, además, se reconoció a ciudadanos que en el desempeño de sus actividades realizaron actos relevantes en beneficio del cantón Pastaza y el país, de este justo homenaje en los ámbitos social y académico, figuran el Dr. Rafael Sancho, Mons. Rafael Cob, Dra. Lineth Fernández y Sr. Rolando Hernández (+).

Otro de los puntos centrales fue la suscripción de un convenio de colaboración institucional entre la UEA y la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPE), representado por el MSc. Danilo Villarroel, el cual tiene la intención de desarrollar actividades de formación, investigación, transferencia de conocimientos, asesoramiento técnico, entre otros, con la participación activa de ambas entidades.

Cumplir 19 años de fundación institucional se convierte en un impulso para construir una sólida presencia universitaria en la región, el cual compromete las legítimas aspiraciones y necesidades de nuestros jóvenes y la población en general, entendiendo que la educación es un bien social y un derecho humano.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

LA AMPLIACIÓN DE CARRERAS EN LA UEA ES UNA REALIDAD

Este miércoles 13 de octubre, en una visita protocolar a la Universidad Estatal Amazónica (UEA), representantes de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), encabezados por su titular, MSc. Alejandro Ribadeneira, realizaron un recorrido a la casa de estudios amazónica, liderada por el Dr. M.V. David Sancho A. PhD.

El encuentro sirvió para dar a conocer la infraestructura de primer nivel, laboratorios y servicios tecnológicos de calidad que dispone la institución, acordes a los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como a los requerimientos del sector productivo de la región.

A la par, y como parte de la agenda programada, nuestros universitarios participaron en un conversatorio con los miembros del ente rector de la política pública de educación superior, el cual planteó un detenido análisis e intercambio de criterios respecto a las aspiraciones y necesidades de los jóvenes en torno a una educación gratuita, inclusiva e igualitaria y que incentive la permanencia de los postulantes en su lugar de residencia. 

Para finalizar la agenda, en un acto formal, el máximo líder de la SENESCYT, entregó un proyecto que recopila estudios de pertinencia para la diversificación de carreras en áreas de: Psicología Clínica, Medicina Veterinaria, Tecnología en Producción Agroecológica, Tecnología en Procesos Agroindustriales, Tecnología en Asistencia en Educación Inclusiva, Tecnología en Innovación Educativa, Tecnología en Construcciones Sostenibles y Sistemas de Información.

Consecuentemente, nuestro rector, agradeció la propuesta que marca el camino hacia la expansión y fortalecimiento de competencias, formación y capacitación del talento humano en la región amazónica, todo ello en pleno ejercicio del derecho a la educación superior gratuita con énfasis en la equidad territorial.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

APOSTAMOS A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SÓLIDA PRESENCIA UNIVERSITARIA EN SUCUMBÍOS

El pasado 22 de septiembre de 2021, en la Sede Académica UEA-Sucumbíos, el Dr. M.V. David Sancho A. PhD, rector, mantuvo un encuentro con varias autoridades nacionales y provinciales a fin de ejecutar estrategias que garanticen una sólida presencia universitaria en la región, considerando que la sede se presenta como un proyecto que responde al desafío de inclusión socioeducativo en la Amazonía ecuatoriana.  

Durante la cita, el Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), MSc. Alejandro Ribadeneira, enfatizó la necesidad de ampliar la oferta educativa con calidad y pertinencia; mientras que, con similar visión estratégica, el alcalde de Lago Agrio, Ing. Abraham Freire, se refirió a la labor corresponsable y transversal entre instituciones para la consolidación de la Educación Superior en la provincia.

En esta misma línea, la autoridad legislativa de Sucumbíos, Dr. Augusto Guamán, destacó que rol que cumple la UEA en el contexto territorial, económico, social y cultural, considerándola como un actor fundamental para el desarrollo de la región.

“En la provincia de Sucumbíos sí tenemos presencia de educación Superior, por ello existe una satisfacción de la juventud, padres de familia y de toda la sociedad sucumbiense. La extensión universitaria que está aquí hay que sentirla como nuestra, tenemos una movilización social y dinamización de la economía en todos los cantones”.

Desde la administración actual nuestras autoridades comprometen su labor al logro de objetivos que fortalezcan el proceso de una educación de calidad líder en la región con la potenciación de cada una de sus sedes académicas, visionaria en la formación de profesionales íntegros capaces de resolver las necesidades de su territorio y el país.

¡Juntos caminamos hacia la excelencia!

RELACIONES PÚBLICAS UEA

CERCA DE 350 NUEVOS PROFESIONALES GRADUADOS EN LA UEA

Promover el mejoramiento profesional y así responder a las necesidades de especialización frente a las dinámicas globales en el contexto laboral, es uno de los objetivos que afronta la Universidad Estatal Amazónica (UEA) que precisamente, durante el mes de septiembre de 2021, entrega cerca de 350 nuevos títulos profesionales en las carreras de Ambiental, Agropecuaria, Turismo, Forestal, Agroindustrial y Biología.

Bajo estrictos protocolos de bioseguridad ante la pandemia COVID-19, graduados, acompañantes y colaboradores compartieron un emotivo encuentro de investidura individual en la plaza principal de la institución, pese a no participar de una ceremonia colectiva, como en años anteriores, en razón de salvaguardar la salud de los asistentes.

Los estudiantes universitarios, procedentes de diversas provincias y nacionalidades indígenas del Ecuador, celebraron el periplo universitario donde adquirieron nuevas habilidades como la disciplina y la responsabilidad, claves para su nueva su vida laboral; así también se enfrentaron a constantes retos, por ejemplo, la adaptación a la virtualidad a raíz del Covid-19, entre otros, alcanzando con esfuerzo y dedicación la obtención del título académico.

Para los graduados de la UEA, el haber recibido su acreditación profesional es el inicio de un camino que les permitirá comprender el entorno fuera de las aulas, así como el desarrollo de emprendimientos, proyectos e investigaciones basados en los conocimientos y habilidades adquiridas, así lo dio a conocer Nathalie Cárdenas, graduada en la carrera de Ambiental. 

“Mi experiencia en la UEA ha sido maravillosa. Aspiro conseguir un trabajo dentro de mi área muy pronto e igualmente continuar especializándome en la parte de ecosistemas y poder aportar a la ciudad y al país”.

Al igual que Nathalie, Jorge Cisneros, Ingeniero Ambiental, destacó el acompañamiento docente durante el curso de su carrera mediante prácticas y acciones institucionales que aseguran la mejora en los aprendizajes del alumnado, “en estos cinco años la universidad nos abrió las puertas brindándonos experiencias agradables para nuestra formación profesional. Me siento orgulloso de este logro alcanzado”, enfatizó.

Bajo los preceptos institucionales, la UEA cumple con sus políticas de educación superior en la Amazonía ecuatoriana, permitiendo generar el vínculo entre la universidad con el sector productivo y su relevancia en las dimensiones sociales, como un actor fundamental para el desarrollo de sus regiones.

¡Amazonía y ciencia para un futuro de excelencia!

RELACIONES PÚBLICAS UEA

X