DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA UEA PROMUEVE ESPACIOS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

El pasado 15 de julio de 2021, la Universidad Estatal Amazónica (UEA), en coordinación con la Dirección de Bienestar Universitario (DBU), desarrolló capacitaciones destinadas al fortalecimiento de la promoción de la salud, dirigidas al personal administrativo y trabajador de la institución.

Mediante talleres educativos, se abordaron temáticas con enfoque de género frente a las necesidades únicas que afrontan hombres y mujeres, es así que los talleres “Sólo para ellas” y “Sólo para ellos”, contaron con la participación de profesionales de la salud femenina y masculina, Dra. Samantha Salazar, Especialista en Ginecología y Obstetricia y el Dr. Edmundo Aguilar, Médico Cirujano, respectivamente.

En la primera jornada, de manera dinámica, las principales recomendaciones se enfocaron en comprender padecimientos como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, colesterol, triglicéridos y otros, que están relacionados con la ingesta de alcohol, tabaquismo, sedentarismo, hábitos alimentarios no saludables y que contribuyen a la mortalidad.

Mientras que, en el segundo taller “Sólo para ellas”, se presentaron importantes consejos sobre cómo modificar los factores de riesgo que pueden influir en contraer Cáncer de Cérvix y de Mamas, así también se expuso el origen de las enfermedades, las formas de transmisión y los protocolos de prevención.

A criterio de la especialista, el Cáncer de Cérvix y de Mamas están en primer lugar de patologías oncológicas de las mujeres ecuatorianas, “es importante generar la costumbre de acudir al especialista de manera anual, ya sea para el tamizaje de papanicolaou y practicar en casa la exploración de mamas. La prevención es la clave para que la enfermedad no progrese”, resaltó.

Finalmente, la directora de Bienestar Universitario, Psic. Gabriela Garzón, se mostró agradecida por la comparecencia e interés de la comunidad universitaria en acudir a estos espacios destinados a generar orientaciones para la construcción, cuidado y recuperación de la salud en todas sus dimensiones.

“El propósito de estas actividades es salvaguardar la integridad física y psicológica de nuestro personal, la idea es que todo el personal de la institución confíe en el Departamento de Bienestar Universitario”, agregó Garzón.

Además, dijo que se prevé desarrollar futuras charlas – determinantes de la salud para el bienestar de nuestra fuerza laboral, entendiendo que el capital humano es el eje central sobre el que se sustenta la eficacia de la UEA, así como para la dimensión social de los funcionarios.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

FIRMA DE ACUERDO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA FLACSO Y LA UEA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO NACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, ETNOEDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD

El pasado 16 de julio de 2021, el Dr. David Sancho Aguilera, rector de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), en coordinación con autoridades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador (FLACSO) y otras universidades fraternas, firmaron el acuerdo de cooperación interinstitucional para el Fortalecimiento del Repositorio Bibliográfico Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad.

A través de esta alianza, se busca que los esfuerzos especializados para que los saberes y conocimientos resultantes de la experiencia de la Educación Intercultural Bilingüe, la Etnoeducación e Interculturalidad en Ecuador sigan siendo compilados, sistematizados y catalogados para uso y disponibilidad de investigadores, docentes, operadores del Sistema Educativo Nacional y de los propios pueblos y nacionalidades.

Actualmente, la UEA tiene la intención de trabajar en una política transversal de interculturalidad que se concreta, motivando investigaciones de la materia en cuestión y ejecutando actividades enfocadas en garantizar procesos de inclusión de los diferentes grupos que conforman la sociedad.

Entre los objetivos que se pretenden alcanzar con este convenio, se encuentran:

  • Elaborar un inventario de publicaciones sobre EIB, Etnoeducación e interculturalidad de la UEA que podría migrar al Repositorio Bibliográfico Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad.

  • Apoyar con recursos logísticos, económicos y/o humanos los procesos de diagnóstico y digitalización de obras relevantes de bibliotecas y archivos que alberguen materiales en diferentes formatos. Estos pueden ser: educativos, didácticos, obras realizadas en lenguas originarias, obras literarias, diccionarios, tesis, libros de investigaciones académicas sobre EIB, Etnoeducación e interculturalidad, fotografías, producciones en audio y video, entre otras.

  • Fomentar a través del área de vinculación con la sociedad, la difusión del uso del Repositorio Bibliográfico Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad.

  • Colaborar en la construcción de una estrategia de sostenibilidad del Repositorio Bibliográfico Nacional en Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad en enlace con los centros académicos participantes y que cuente con una estrategia de sostenibilidad a largo plazo.

  • Coorganizar actividades académicas junto al Laboratorio de Interculturalidad de la FLACSO Sede Ecuador con el fin de fortalecer el enfoque intercultural como parte de la formación de sus estudiantes y docentes.

De esta manera, nuestra institución se compromete a convocar y motivar en su comunidad universitaria las capacitaciones, actividades académicas, difundir campañas y facilitar el uso de sus instalaciones y equipos para el uso del Repositorio Bibliográfico Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Etnoeducación e Interculturalidad por parte de su planta docente y estudiantes.

INICIÓ PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 A LOS ESTUDIANTES DE LA UEA EN PASTAZA

La vacunación contra el COVID-19, dirigida a los estudiantes de todas carreras de grado en modalidad presencial de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) inició este lunes 19 de julio de 2021, mediante la coordinación conjunta con el Ministerio de Salud Pública Ecuador (MSP) y la institución académica a través de la Dirección de Bienestar Universitario (DBU).

El proceso de inmunización, de acuerdo a la programación establecida, va desde el 19 al 21 de julio en horario de 08:00 a 17:00, en el Hall del Bloque D, ubicado en el campus matriz de la ciudad de Puyo, así lo dio a conocer la Dra. Cinthya Romero, Médico General y Técnica de Salud y Seguridad ocupacional del Distrito 1601-Pastaza.

“De acuerdo a la programación se estima que la aplicación de la vacuna a los alumnos de la UEA abarque a 1000 pacientes diarios. Confiamos como profesionales que la vacunación es una forma segura y eficaz de prevenir enfermedades y salvar vidas. Tras la vacuna no debemos ignorar las medidas de salud como el distanciamiento físico, el lavado de manos y uso de mascarilla”, manifestó Romero.

La vacuna aplicada en primera dosis a la comunidad estudiantil pertenece la firma china Sinovac, para ello, se han dispuesto un total de 10 vacunatorios bajo el direccionamiento de personal del MSP y apoyo docente, a fin de que el proceso avance de manera ágil.

A decir de Carla Jarrín, estudiante de Biología y quien fue la primera universitaria en ser inmunizada, indicó: “el proceso me parece acertado, lo recomendable es que todos los estudiantes se vacunen, por ellos, por nuestras familias y nuestro entorno”.

Otro de los beneficiarios fue Juan Ortiz, estudiante de Ingeniería Ambiental, quien expresó: “desde la entrada a la universidad la atención fue excelente, el personal fue muy amable y siempre se respetaron las medidas de bioseguridad. Si hay un regreso a clases, la institución debería brindar todo tipo de seguridades para evitar contagios. A mis compañeros les digo que se acerquen, la atención es buena, son vacunas certificadas y esperemos algún día regresar a la normalidad que teníamos”, dijo.

De acuerdo a la Psic, Gabriela Garzón, directora de Bienestar Universitario de la UEA, la logística contempla cuatro etapas: registro, sala de espera, vacunación y sala de observación, donde los universitarios permanecen durante 10 minutos, igualmente, se mantiene un espacio para atender cualquier reacción o sintomatología postvacuna, bajo supervisión de nuestro personal médico – universitario. 

Para ser inoculados, los estudiantes deben registrarse y agendar la cita indicando fecha y hora de su preferencia en la página web www.uea.edu.ec con su correo institucional. El día de la asistencia deberán portar su carnet o cédula de identidad, además, tomar las medidas de bioseguridad obligatorias, para garantizar el éxito del proceso.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UEA APUESTA AL FUTURO CON LA PROYECCIÓN DE UNA CIUDAD UNIVERSITARIA EN LA PARROQUIA FÁTIMA

Se presentó al GAD Parroquial de Fátima la solicitud formal para la donación de un terrero de 50 hectáreas para la ciudad universitaria.

Frente a la responsabilidad de hacer efectiva la presencia educativa de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) en el contexto territorial, económico, social y cultural, este viernes 2 de julio de 2021, el rector universitario, Dr. David Sancho Aguilera y los vicerrectores académico y administrativo, visitaron las instalaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial Rural de Fátima, presidido por el Ing. Daniel Cárdenas.

La cita fue el punto de partida para afianzar esfuerzos encaminados a la consolidación de una ciudad universitaria en la parroquia Fátima, convirtiéndose en un proyecto operativo para el desarrollo institucional, regional y nacional, que forje una nueva historia en la educación de la Amazonía, afrontando con éxito las demandas y oportunidades para el progreso inclusivo, libre e igualitario de la educación superior.

En este primer encuentro, la UEA presentó una solicitud formal en presencia de los miembros del GAD Parroquial a fin de apelar la donación de un terrero de 50 hectáreas en el km 6 ½ de la vía Puyo – Tena.

De acuerdo al criterio del rector universitario, con este proyecto pionero en la región amazónica, la institución ofrecerá oportunidades de desarrollo territorial como agente de cambio al recurso local a través de la trasferencia de conocimiento y fortalecimiento de la economía e instituciones sociales.  

“Me llena de satisfacción que exista la apertura para la donación de este terrero donde se ubicará la ciudad universitaria. Agradezco a los miembros del Gad Parroquial de Fátima por su visión de afrontar con éxito las demandas y oportunidades para el progreso de la parroquia”, resaltó David Sancho.

En esta misma línea, el presidente del GAD Parroquial de Fátima, Ing. Daniel Cárdenas, destacó la necesidad de estrechar lazos con la academia y los gobiernos locales mediante objetivos comunes que permitan construir un futuro próspero para toda la ciudadanía.

Daniel Cárdenas, manifestó: “Yo debo felicitar al rector y a su equipo de trabajo por la gestión de la UEA, una universidad de gran prestigio a nivel regional y nacional que ha fijado sus ojos en Fátima, lo que significa que nuestra parroquia se convertirá en un polo de desarrollo. Como instituciones públicas nuestro deber es aportar al impulso de la educación superior y a la dinamización de nuestras economías locales”.

Así también, la autoridad del GAD parroquial indicó que se prevé convocar a una sesión extraordinaria para el pleno de la junta parroquial la próxima semana, a fin de brindar tratamiento a este petitorio, que, de acuerdo con sus miembros, conciben a este proyecto innovador como un eje de progreso económico y social a gran escala.

De esta manera, y apenas dentro de los primeros cien días de gestión, las nuevas autoridades institucionales, han demostrado un trabajo con resultados, comprometid0 con la calidad y excelencia de la Universidad Estatal Amazónica.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

 

UEA Y UEA-EP FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON CONSERVACIÓN INTERNACIONAL ECUADOR PARA IMPULSAR PROYECTOS SOSTENIBLES

La Universidad Estatal Amazónica (UEA) y la Empresa Pública de la Universidad Estatal Amazónica (UEA-EP), potenciarán actividades de conservación, desarrollo sostenible y gestión del conocimiento, gracias a una alianza estratégica con la Fundación Conservación Internacional Ecuador (CI-ECUADOR) a través de la firma de un convenio, suscrito el jueves, 10 de junio de 2021.

El evento contó con la presencia del rector de la casa de estudios amazónica, Dr. David Sancho, Ing. Fernanda Arboleda, gerente general de UEA-EP y Carolina Rosero, representante de CI-ECUADOR. Y, en calidad de testigos de honor asistieron Clotilde Boutrolle, representante de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y Julia Landázuri, Secretaria Técnica de la Amazonía (ST-CTEA).

El rector David Sancho, destacó el rol fundamental que tiene la academia en la formación de calidad e innovación de proyectos frente a los objetivos de desarrollo sostenible, puesto que ambas actividades deben engranar y así contribuir a la generación de diversas estrategias de cooperación con instituciones aliadas, manifestó.

En esta misma línea, Fernanda Arboleda, gerente general de la Empresa Pública Amazónica UEA-EP, expresó su apoyo para el desarrollo de esta colaboración en áreas y tareas específicas, así como el seguimiento oportuno a los planes de trabajo.

A la par, esta actividad congregó a representantes de varias instituciones de Pastaza: Municipio, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Gobernación y Prefectura, quienes, acto seguido, participaron de una mesa de trabajo con el propósito de consolidar redes de apoyo, a través de sus competencias, bajo criterios de diversidad biológica y patrimonio natural y cultural, que beneficien a las presentes y futuras generaciones.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

VISITA DE AUTORIDAD AMAZÓNICA ABRE CAMINO DE COOPERACIÓN CON LA UEA

Atendiendo la visita protocolar del presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía, Carlos Zabala, la máxima autoridad de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), Dr. David Sancho, recibió en su despacho el pasado 14 de junio, al recién posesionado delegado del organismo amazónico así como a su comitiva.

En la cita, ambas autoridades intercambiaron criterios que permitirán definir acciones conjuntas en beneficio de los ciudadanos de la región amazónica, en especial de las y los bachilleres que apuestan por el presente y futuro de la educación superior del país, todo ello en el marco de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, así mencionó Zabala.

“Considero que la UEA es uno de los entes más importantes de la Ley Amazónica, la cual refiere a la creación de universidades en las provincias amazónicas. Hoy tenemos una gran oportunidad de fortalecer el trabajo en las extensiones que mantiene la UEA en las provincias de Zamora Chinchipe y Sucumbíos. Junto con el señor rector coincidimos en la visión de que podríamos lograr grandes impactos”.

En esta misma línea, el rector de la UEA ratificó su compromiso de fortalecer la academia y la investigación mediante procesos equitativos e inclusivos con énfasis en la calidad y pertinencia de la educación superior, mediante programas de estudio innovadores acordes al sector productivo de la región, teniendo en cuenta, la asignación de recursos por el Estado de manera eficiente.

Igualmente, la delegación participó de un recorrido por las instalaciones del Bloque de aulas L, correspondiente a la nueva carrera de Comunicación que impulsa este centro de estudios, donde constataron la infraestructura y los servicios tecnológicos de calidad acorde a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

RELACIONES PÚBLICAS UEA

UEA RINDIÓ CUENTAS SOBRE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PERIODO 2020

El pasado viernes 28 de mayo de 2021, en cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social l (CPCCS), la Universidad Estatal Amazónica (UEA), liderada por el Dr. David Sancho Aguilera, rector, presentó el informe anual de Rendición de Cuentas periodo 2020, en un evento público bajo la modalidad en línea.

La jornada contó con la participación de la comunidad universitaria, autoridades educativas a nivel nacional y seccional del régimen provincial, cantonal y parroquial, medios de comunicación y ciudadanía en general, quienes, a través de las plataformas virtuales universitarias, conocieron en detalle la información de los resultados de la gestión ejecutada con base a los objetivos estratégicos de Academia, Investigación, Vinculación y Gestión en la administración pública.

La principal autoridad de la UEA, señaló que la casa de estudios superiores ha logrado en este ejercicio fiscal importantes avances de orden científico, institucional y social, pese al desafío mayúsculo atravesado por las instituciones educativas a nivel nacional, al suspender las actividades presenciales y fijar su mirada hacia la educación virtual ante la crisis causada por el COVID-19.

“La fortaleza de la UEA incluye un cuerpo docente altamente capacitado que desarrolla investigaciones y proyectos innovadores al servicio de la comunidad, en interrelación con sectores estratégicos. No hemos dejado de avanzar tras una época de pandemia, asumimos el desafío de adaptarnos a la nueva realidad educacional, cumpliendo los compromisos de virtualización con una adecuada infraestructura tecnológica”, resaltó.

De acuerdo con los objetivos institucionales que acompañan a cada línea estratégica en áreas de Academia, Investigación, Vinculación y Gestión, se presentaron considerables alcances, los cuales están alineados con el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, lo que garantiza la prestación de servicios públicos de gran valor.

Por ejemplo, durante el 2020 se otorgaron becas socioeconómicas, de residencia, méritos, discapacidad y ayudas económicas a 550 estudiantes beneficiarios, evidenciado un porcentaje de becarios sobre lo normado para las Instituciones de Educación Superior (IES) en el país.

Así también, la producción científica alineada a los siete ejes de investigación, hizo merecedora a la institución de ubicarse en el décimo tercer lugar de las mejores universidades estatales a nivel del Ecuador en el ranking académico mundial Webometrics. Se publicaron 122 artículos en las revistas científicas Latindex y Scopus.

Por otro lado, se destacó el trabajo impulsado en materia de políticas publicas para la igualdad mediante varios proyectos que representan los saberes y conocimientos ancestrales, entre ellos: Plan de Igualdad de Oportunidades, Política Pública de Prevención y Vigilancia de Violencia de Género, Discriminación y Casos de Acoso, Igualdad de Oportunidades de Aprendizaje, entre otros.

Mediante el área de infraestructura física y estudios, se ejecutaron varias obras, un Laboratorio de Química para la sede académica de Zamora Chinchipe, Repotenciación Eléctrica del Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA) con generadores eléctricos, así como la Construcción del Bloque de Aulas “L”, de la Escuela de Comunicación.

Al finalizar el acto formal, se abrió un espacio de deliberación mediante mesas temáticas en áreas de Investigación, Docencia y Vinculación, donde el público emitió sus opiniones y sugerencias a fin de posibilitar mejores condiciones de transparencia y, sobre todo, generar confianza y retroalimentación.

Invitamos a la ciudadanía a conocer el Informe de Rendición de Cuentas en el siguiente link:

https://www.uea.edu.ec/wp-content/uploads/LIBRO_RENDICION_CUENTAS_2020.pdf

Y revisar el video de la deliberación pública en:

https://fb.watch/5QJXAv9WOd/

RELACIONES PÚBLICAS UEA

 

MÁS DE 250 INSCRITOS PARTICIPARÁN EN LA II CONVENCIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL DE LA UEA

Fortalecer las actividades científicas orientadas al progreso sustentable de la Región Amazónica Ecuatoriana mediante un enfoque holístico para redefinir la investigación, la educación y la vinculación con la sociedad, es el punto de partida de la II Convención Científica Internacional UEA 2021, que se desarrollará del 02 al 4 de junio del año en curso.

El evento marca el renovado rumbo de la institución, encabezado por el Dr. David Sancho Aguilera, en calidad de rector, hacia el desarrollo, innovación e implementación de poyectos de capacitación para el cumplimiento de acciones de intercambio y proyección internacional, inscritas en los planes de desarrollo institucional 2021-2026.

Este espacio virtual de reflexión y debate académico, organizado por la Universidad Estatal Amazónica en coordinación con el Decanato de Investigación y la Facultad de Ciencias de la Vida, integra tres congresos en áreas de Interculturalidad, Saberes Ancestrales y Gestión del Conocimiento; Turismo Urbano, Patrimonio y Desarrollo Territorial y; Gestión Ambiental y Conservación de la Biodiversidad.

La segunda edición contará con la participación de más de 70 profesionales nacionales e internacionales de: España, México, Argentina, Bolivia, Ecuador, Finlandia, Perú, Brasil, Cuba, Francia, Venezuela, Estados Unidos, Colombia, quienes, a través de 18 conferencias magistrales y 78 ponencias, visibilizarán las líneas de investigación y los proyectos que realizan desde una perspectiva interdisciplinar.

A la par, los 250 inscritos, entre profesionales y estudiantes, inmersos en proyectos, necesidades y perspectivas sociales, compartirán durante 5 días un panel de análisis y discusión de soluciones a problemas sostenibles junto a expertos de 47 instituciones aliadas.

Desde la amazonía ecuatoriana, esta casa de estudios superiores presenta una jornada científica internacional, bajo la modalidad en línea, para el enriquecimiento de este inmenso territorio con el resto del país y el mundo y, así poder consolidar relaciones y estructurar propuestas significativas y sostenibles con el entorno a largo plazo.

TOME NOTA

  • La II Convención Científica Internacional UEA 2021 se desarrollará mediante la plataforma virtual Zoom.
  • Los actos de inauguración y de clausura serán transmitidos por la cuenta de Facebook @ueaeduec, en ellos, se presentarán varias conferencias magistrales.
  • Visite la página web: https://www.uea.edu.ec/convencion2021/ y nuestra cuenta oficial de Facebook: @ueaeduec, para conocer las agendas y las URL de las salas Zoom de ingreso al evento.
  • El acceso a las conferencias y ponencias es gratuito. Los participantes interesados en obtener el certificado de participación deberán pagar la suma de $10 dólares (estudiantes) y $30 dólares (profesionales).
CONGRESO FEHA HORA LINK DE ACCESO E ID
I Congreso de Gestión Ambiental y Conservación de la Biodiversidad. 2 DE JUNIO 13H00 – 17H10 URL: https://cedia.zoom.us/j/86279201618

ID de reunión: 862 7920 1618

I Congreso de Gestión Ambiental y Conservación de la Biodiversidad. 2 DE JUNIO 14H00 – 17H10 URL: https://cedia.zoom.us/j/89731452292

ID de reunión: 897 3145 2292

I Congreso de Gestión Ambiental y Conservación de la Biodiversidad. 3 DE JUNIO 08H30 – 12H10 URL: https://cedia.zoom.us/j/87210946177

ID de reunión: 872 1094 6177

I Congreso de Gestión Ambiental y Conservación de la Biodiversidad. 3 DE JUNIO 09H30 – 12H10 URL: https://cedia.zoom.us/j/84524467191

ID de reunión: 845 2446 7191

I Congreso de Gestión Ambiental y Conservación de la Biodiversidad. 3 DE JUNIO 13H00 – 17H10 URL: https://cedia.zoom.us/j/83348135663

ID de reunión: 833 4813 5663

I Congreso de Gestión Ambiental y Conservación de la Biodiversidad. 3 DE JUNIO 14H00 – 17H10 URL: https://cedia.zoom.us/j/84703723424

ID de reunión: 847 0372 3424

I Congreso de Gestión Ambiental y Conservación de la Biodiversidad. 4 DE JUNIO 08H30 – 13H20 URL: https://cedia.zoom.us/j/89540775664

ID de reunión: 895 4077 5664

I Congreso de Turismo Urbano, Patrimonio y Desarrollo Territorial. 2 DE JUNIO 12H00 – 18H00 URL: https://cedia.zoom.us/j/89741690556

ID de reunión: 897 4169 0556

I Congreso de Turismo Urbano, Patrimonio y Desarrollo Territorial. 3 DE JUNIO 09H00 – 13H30 URL: https://cedia.zoom.us/j/86713040336

ID de reunión: 867 1304 0336

I Congreso de Turismo Urbano, Patrimonio y Desarrollo Territorial. 3 DE JUNIO 14H50 – 17H00 URL: https://cedia.zoom.us/j/82062366896

ID de reunión: 820 6236 6896

I Congreso de Turismo Urbano, Patrimonio y Desarrollo Territorial. 4 DE JUNIO 09H00 – 12H30 URL: https://cedia.zoom.us/j/84770042616

ID de reunión: 847 7004 2616

I Congreso de Plurinacionalidad, Saberes Ancestrales y Gestión del Conocimiento. 2 DE JUNIO 13H00 – 17H15 URL: https://cedia.zoom.us/j/82262171904

ID de reunión: 822 6217 1904

I Congreso de Plurinacionalidad, Saberes Ancestrales y Gestión del Conocimiento. 3 DE JUNIO 09H00 – 12H00 URL: https://cedia.zoom.us/j/88440580452

ID de reunión: 884 4058 0452

I Congreso de Plurinacionalidad, Saberes Ancestrales y Gestión del Conocimiento. 3 DE JUNIO 10H00 – 11H30 URL: https://cedia.zoom.us/j/86386772905

ID de reunión: 863 8677 2905

I Congreso de Plurinacionalidad, Saberes Ancestrales y Gestión del Conocimiento. 3 DE JUNIO 13H30 – 16H45 URL: https://cedia.zoom.us/j/86295617856

ID de reunión: 862 9561 7856

I Congreso de Plurinacionalidad, Saberes Ancestrales y Gestión del Conocimiento. 4 DE JUNIO 09H00 – 12H15 URL: https://cedia.zoom.us/j/88660110090

ID de reunión: 886 6011 0090

RELACIONES PÚBLICAS UEA

DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ORGANIZA TALLER DE CONTENCIÓN EMOCIONAL

DIRIGIDO PARA TODA  LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Las autoridades institucionales, preocupadas por la crisis generada ante la emergencia sanitaria Covid-19, presente en todos los órdenes de la vida social, propician actividades para gestionar y contener los efectos y secuelas que la pandemia desencadena en las familias y sus integrantes.

Por ello, para que todos los miembros la Universidad Estatal Amazónica (UEA) puedan sobrellevar su salud emocional de una forma adecuada, a partir de sus propias emociones, necesidades y capacidades en estos tiempos, la Dirección de Bienestar Universitario (DBU), ha planificado realizar el Taller de Contención Emocional, desde el 19 hasta el 21 de mayo del presente año.

La Dra. Gabriela Garzón, directora del DBU, informó que como parte de las actividades que cumple esta dependencia, se ha programado el taller, que contará con importantes expositores.

El Dr. Carlos Guía y la Dra. Diana Tapia, serán los encargados de impartir las temáticas previstas: Estrategias para afrontar la nueva anormalidad; manejo emocional y resolución de conflictos; y lo que los profesores callamos.

Según la agenda prevista, los cursos se desarrollarán desde las 17h00 del próximo lunes y, finalizará a las 15h00 del viernes 21 de mayo. Los encuentros serán sincrónicos por la plataforma de Zoom, tal como lo determinan las normas actuales, que buscan evitar más contagios por aglomeraciones.

Participarán estudiantes, trabajadores, personal administrativo y docentes. Los capacitadores son parte de PsicoDidact, entidad que está colaborando con la UEA para que la actividad tenga el éxito deseado.

 
𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐀𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨
Estrategias para afrontar la nueva normalidad
⏰Miércoles, 19 de mayo de 2021
📆17h00
ID de reunión: 858 7622 3194
Código de acceso: 239070
𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐨𝐥𝐨𝐠í𝐚 𝐲 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐩𝐞𝐜𝐮𝐚𝐫𝐢𝐚
Estrategias para afrontar la nueva normalidad
⏰Miércoles, 19 de mayo de 2021
📆18h00
ID de reunión: 850 7759 9460
Código de acceso: 076053
𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐢𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚, 𝐅𝐨𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧
Estrategias para afrontar la nueva normalidad
⏰Jueves, 20 de mayo de 2021
📆17h00
ID de reunión: 818 7611 3446
Código de acceso: 206915
𝐃𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬
⏰Jueves, 20 de mayo de 2021
📆15h00
ID de reunión: 819 7376 8780
Código de acceso: 973033
𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨
Manejo emocional y resolución de conflictos
⏰Viernes, 21 de mayo de 2021
📆15h00
ID de reunión: 823 8240 2997
Código de acceso: 344047
 
 

Expositores

CARLOS GUÍA

Docente universitario, escritor, investigador. Presidente de Funvirisa, empresa que se dedica a la divulgación científica en empresas, instituciones educativas y centros médicos, director de la editorial neuroguía con varias obras de divulgación científica.

DIANA TAPIA

Asesora institucional y Capacitadora.

Psicóloga mención Clínica por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador con más de 11años de experiencia en el abordaje en Terapia de niños, niñas, adolescentes y Terapia Familiar. Directora del área de psicología clínica de PsicoDidact.

X